Servicios

 

Servicios y Tratamientos

Es muy común observar los siguientes problemas en mis pacientes

El mejor tratamiento no depende sólo de la efectividad de un fármaco, o de que sea el indicado en un determinado protocolo, sino de la constancia del paciente para cumplir a cabalidad con el mismo.

 

Diabetes

Una diabetes mal controlada causa graves complicaciones y muerte prematura.

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales. Las personas con diabetes tipo 1 mueren si no tienen insulina. Las personas con diabetes tipo 2 pueden pasar muchos años sin diagnosticar.

Solicitar tratamiento

Obesidad

Ser obeso aumenta el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiacas, etc.

Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura.
La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume. El equilibrio entre la ingestión de calorías y las calorías que se pierden es diferente en cada persona. Entre los factores que pueden afectar su peso se incluyen la constitución genética, el exceso de comida, el consumo de alimentos ricos en grasas y la falta de actividad física.

Solicitar tratamiento

Síndrome metabólico

Aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2

El síndrome metabólico no es una enfermedad. De hecho, la gente que lo presenta se suele encontrar perfectamente bien. Pero este síndrome es un indicador de que algo podría estar en camino de convertirse en un problema de salud grave. Es un conjunto de problemas que los expertos en salud denominan "factores de riesgo".
El diagnóstico de un síndrome metabólico ayuda a los profesionales de la salud a deducir el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 u otras enfermedades. Es como si se tratara del aviso de una tormenta: si oyes que se te está acercando un huracán, consultarás los avisos meteorológicos y harás lo necesario para mantenerte seguro. Del mismo modo, saber que tienes un síndrome metabólico te puede ayudar a seguir los pasos necesarios para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2 en el futuro.

Solicitar tratamiento

Desnutrición

La desnutrición supone una pesada carga para millones de niños y niñas en el mundo.

La desnutrición es una enfermedad bastante común porque no se contrae por contagio, sino por factores circunstanciales y la desigualdad económico-social. Esta enfermedad tiene una directa relación con la alimentación y la dieta que se ingiere con una deficiencia de calorías y proteínas que puede llevar a la persona a bajar mucho de peso y a generar otras enfermedades pues al tener una dieta insuficiente, los mecanismos de defensa se ven mermados dejando un acceso fácil a cualquier enfermedad de contagio o agravar otras condiciones patológicas existentes. Y aunque las condiciones socioeconómicas sean un factor determinante, existen también casos de desnutrición por decisión propia como en la anorexia y la bulimia, y también por deficiencias metabólicas causadas por problemas congénitos.

Solicitar tratamiento

Hipotiroidismo

Una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres.

El hipotiroidismo refleja una glándula tiroides hipoactiva. El hipotiroidismo significa que la glándula tiroides no es capaz de producir suficiente hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando de manera normal. Las personas hipotiroideas tienen muy poca hormona tiroidea en la sangre. Las causas frecuentes son: enfermedad autoinmune, la eliminación quirúrgica de la tiroides y el tratamiento radiactivo. A medida que el cuerpo se comienza a funcionar con lentitud, usted podrá notar que siente más frío y se fatiga más fácilmente, que su piel se reseca, que tiene tendencia a olvidarse de las cosas y a encontrarse deprimido y también comienza a notar estreñimiento. Como los síntomas son tan variados, la única manera de saber con seguridad si tiene hipotiroidismo es haciéndose las pruebas de sangre.

Solicitar tratamiento

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo es una enfermedad facilmente controlable y curable.

La tiroides es una glándula con forma de mariposa que está en el cuello, ubicada encima de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas actividades en su cuerpo. Estas incluyen la rapidez con que usted quema calorías y la rapidez con que su corazón late. Todas estas actividades son parte del metabolismo de su cuerpo. Si su tiroides está demasiado activa, produce más hormonas tiroideas de las que su cuerpo necesita. Esto se llama hipertiroidismo.

Solicitar tratamiento

Hiperinsulinismo

Un problema de estilos de vida.

El hiperinsulinismo es consecuencia de un desorden alimentario que está atacando frecuentemente en estos días, sobre todo a aquellas personas que llevamos un estilo de vida muy agitado, y que en muchos casos por necesidad, tenemos la “obligación” de hacer nuestras comidas fuera de la casa, alimentándonos en estos casos de lo “primero” que encontremos en la calle, y si a todo esto le sumamos la globalización, y lo famosas que se han convertido en nuestros tiempos las cadenas de comidas rápidas, podemos visualizar un poco mejor como este estilo de vida está haciendo que poco a poco degeneremos nuestra alimentación, y así nos ocasionemos cada vez mas problemas alimentarios, que se pudieran evitar, como es en el caso del Hiperinsulinismo.

Solicitar tratamiento

Tiroiditis

La causa más frecuente de hipotiroidismo es la tiroiditis.

La tiroiditis es la inflamación de la glándula tiroides. La glándula tiroides está situada en la parte frontal del cuello debajo de la prominencia laríngea, y produce hormonas que controlan el metabolismo.
Hay tres principales tipos de tiroiditis: tiroiditis crónica (de origen autoinmune), la tiroiditis subaguda (infección viral), y la tiroiditis aguda supurada (infección bacteriana).

Solicitar tratamiento

Hipercolesterolemia

La hipercolesterolemia, o exceso de colesterol, perjudica seriamente la salud.

El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en el organismo y que es necesaria para la realización y regulación de funciones como la formación de los ácidos biliares u hormonas (como las sexuales o las tiroideas). Sin embargo, aunque es necesario, sus cifras elevadas son también un factor de riesgo de determinadas enfermedades cardiacas.
La hipercolesterolemia se produce cuando la presencia de colesterol en sangre está por encima de los niveles considerados normales. Este aumento está asociado a problemas coronarios, el tipo de dieta, el sexo de la persona, el estilo de vida y la síntesis endógena del organismo.

Solicitar tratamiento

Hipertrigliceridemia

Los triglicéridos también pueden transformarse en colesterol.

La hipertrigliceridemia, conocida comúnmente como tener los niveles de triglicéridos altos, consiste en una elevación anormal del nivel de triglicéridos, que es el principal tipo de grasa que se encuentra en la sangre. Es recomendable mantener sus niveles en rangos normales (por debajo de los 150 mg/dl), ya que los niveles altos se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y pancreatitis.
Para mantener los niveles de triglicéridos en sangre en unas cifras aceptables es importante seguir una alimentación que sea baja en grasa saturada, presente en los productos de origen animal como la mantequilla, la nata, las carnes grasas, los lácteos enteros y en algunos alimentos de origen vegetal como el aceite de coco y de palma, frecuentemente utilizado en la elaboración de repostería y bollería industrial. En su lugar, se emplearán alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, como el aceite de oliva y aquellos en los que predominen los ácidos grasos omega-3.

Solicitar tratamiento

Hiperuricemia

El ácido úrico puede estar alto debido a factores endógenos y exógenos.

La hiperuricemia consiste en tener el ácido úrico elevado en sangre. El síntoma más temido de esta enfermedad es el ataque de gota, que se produce al depositarse el acido úrico en las articulaciones. La gota provoca un dolor extremadamente elevado que hay que intentar evitar en la medida de lo posible. Con una buena alimentación, pautada por un dietista–nutricionista, se consigue disminuir los niveles de ácido úrico en sangre y aumentar el control de la situación para evitar que aparezcan los ataques de gota.

Solicitar tratamiento

Dislipidemias

Se tratan en principio con cambios en los estilos de vida, con dietas y ejercicios.

Son alteraciones que se manifiestan en concentraciones anormales de algunas grasas en la sangre, principalmente colesterol y triglicéridos. Su causa puede deberse a factores hereditarios, pero también puede ser por una alimentación inadecuada rica en grasas y la inactividad física.
La complicación más importante de las dislipidemias a largo plazo suele ser infartos en el corazón, ateroesclerosis (acumulación de grasa en las arterias), que pueden originar un trombo (taponamiento de arterias) y hemorragias cerebrales.
Las dislipidemias generalmente son asintomáticas, esto significa que no presentan ninguna molestia o dolor al estar padeciéndola.

Solicitar tratamiento

Indice masa corporal

¿Estás en tu peso ideal? ¿Te sobra algo de peso?

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.
Hay que destacar que, no se pueden aplicar los mismos valores de IMC en niños y adolescentes debido a su constante crecimiento estatural y desarrollo corporal, por lo que se obtiene un IMC respecto a su edad y sexo.
Por lo que primero deberá primero contar con la fecha de nacimiento y de medición para obtener la edad calculada y así ser más precisos al categorizar a éste grupo de edad. CONSULTA TU IMC AQUÍ.

Solicitar tratamiento

Deficiencia de vitaminas y minerales

¿Te sientes fatigado o deprimido? ¿Sientes que no te calienta ni el sol?

El cuerpo humano no puede sintetizar la mayoría de vitaminas y minerales. Se supone que para poder proveer estos nutrientes a su cuerpo es necesario mantener una dieta saludable. Ha habido un aumento impresionante en la venta de suplementos vitamínicos y minerales en las últimas décadas. Es bueno que cada vez más personas se están volviendo conscientes de su salud, pero también se sabe que más y más personas están sufriendo de deficiencias de vitaminas y minerales. Cualquier ingesta inadecuada de vitaminas y minerales a través de la dieta o la absorción inadecuada de vitaminas y minerales en el tracto digestivo son las principales causas de la falta de vitaminas y minerales en el cuerpo.

Solicitar tratamiento